User talk:Fitoschido
- [View source↑]
- [History↑]
Contents
Thread title | Replies | Last modified |
---|---|---|
Wikidata:Menu Challenge | 0 | 06:56, 26 May 2015 |
Carga vs Subida | 0 | 10:20, 24 May 2015 |
Consulta de cambios | 0 | 22:54, 5 May 2015 |
Feedback request | 2 | 09:06, 3 April 2015 |
MediaWiki-Viewcount | 2 | 09:58, 29 January 2015 |
Trato hacia los traductores | 0 | 23:11, 19 January 2015 |
Canvi d'una traducció | 1 | 11:39, 21 October 2014 |
Latest y upload | 0 | 21:42, 8 September 2014 |
traducción de script (alfabeto, escritura) | 1 | 20:37, 6 August 2014 |
Traducción de "source" | 5 | 09:05, 27 July 2014 |
Comillas invertidas en Waymarketed Trails | 1 | 10:08, 15 July 2014 |
Traducción de "Translate" | 1 | 11:12, 3 July 2014 |
Palabras mágicas al traducir | 1 | 08:42, 29 June 2014 |
Muchos gracias! | 5 | 18:04, 22 June 2014 |
Política de privacidad | 1 | 20:48, 17 June 2014 |
Traducción de plugin | 2 | 18:09, 11 February 2014 |
Id. es la abreviatura de Ídem, no de Identificador | 2 | 18:18, 7 December 2013 |
Wikia | 2 | 03:50, 31 October 2013 |
Thank you from Blockly! | 0 | 22:42, 25 October 2013 |
Welcome to translatewiki.net! | 0 | 04:13, 7 February 2011 |
![]() First page |
![]() Previous page |
![]() Next page |
![]() Last page |
Hi!
I noticed your contributions here during the Translation Rally, well done! I wanted to let you know about another contest that Wikimedia Sverige is organizing on Wikidata.org. In this contest the aim is to translate words related to food so that we can create multilingual menus that we will use at a food fare in a week to show the value of Open Data. You can read all about it here. We would really appreciate having the menus in your language. Also, there are some handy instruction videos available if you haven't worked on Wikidata before.
Kind regards,
Hola. Veo que has vuelto a cambiar todos los textos donde yo puse "subida" por "carga". El cambio lo hice porque la mayoría de mensajes tratan "upload" como "subida" y no "carga", para homogeneizar la nomenclatura. ¿Puedes por favor indicarme por qué se prefiere carga a subida y si hay alguna convención sobre esto?
No entiendo que has querido decir en los resúmenes de estos cambios Special:Diff/6147208 y Special:Diff/6147209.
Los mensajes avisan que se requiere autorización para acceder a información y al final aclaran que no se va a usar la cuenta del usuario para hacer cambios. Tú traduces que la cuenta no se modificará pero eso no es lo que dice el mensaje en inglés. Bien podría ser que la cuenta no se modifique pero se la use para hacer cambios.
Hi,
I am working to add new features to Search Translations (link) and would like your feedback on the same. I have an idea of a new feature, called "text search with autosuggest" through which you can specify your search filters in the search box itself (apart from the UI), and also have autosuggest to show the possible values for the filter options. An example is this.
Please write a comment here about what you think of this feature. Also here you may read about the other improvements that are planned.
Thank you and I shall be waiting for your feedback.
Thank you for your feedback.
Buenas Fitoschido, en primer lugar, gracias por revisar mis cambios y corregir mis gazapos. Me he fijado en que has revertido completamente mi cambio en MediaWiki:Viewcount/es. Verás, no sé si será impresión mía, pero veo la forma actual un poco antinatural, como demasiado literal. La cambiaría un poco para que quede más natural: podríamos reordenarla ("Se ha visitado esta página $1 veces"), utilizar la pasiva completa, que no "chirría" en este caso ("Esta página ha sido visitada $1 veces"), o incluso usar una forma algo más libre ("Esta página ha recibido $1 visitas"). Creo que cualquiera de las tres opciones mejora el texto actual, aunque personalmente me gusta más la última. ¿Qué te parece? Un saludo.
Sí, a mí también me gusta la última propuesta más. De hecho, es mucho mejor. ¡Adelante! :-)
Por cierto, la reversión se debió a que favorecemos la voz activa antes que la pasiva.
Saludos y gracias por colaborar ;-)
Bien, ya he realizado el cambio. Lo tendré en cuenta en futuras traducciones. No dudes en revisar y comentarme cualquier desacuerdo. Un placer.
Referent a MediaWiki:Abusefilter-log-search-filter/ca, he rebut una notificació de modificació. No l'he traduït correctament i tu no l'has arreglat.
Hauria de ser:
- Filtra ids. (separats amb barres verticals):
Si bé segons el context podria ser
- Identificadors de filtres (separats amb barres verticals):
¿Acaso lo último no es lo más reciente? Aquí están ambas como posibles traducciones the 'latest'. No estoy confundido, para mí son sinónimos. Te agradeceré cualquier información que indique lo contrario.
La cadena en cuestión es irrelevante. Sólo la cambié porque me parecía que el mensaje quedaba más compacto. También podría quedar 'cargas recientes' sin el 'más'.
Sobre la traducción de 'upload' ahí tendremos que ponernos de acuerdo. Veo que en algunos lugares figura como subida, carga, envío. Ideal para el glosario.
Hola. ¿Por qué has revertido esto y esto?
'Sistema de escritura' es una redundancia, ya que la escritura es en sí un sistema. Dejo 3 fuentesː
- http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura
- http://www.wordreference.com/definicion/escritura
- http://lema.rae.es/drae/?val=escritura
Saludos.
Claro que no es una redundancia. Al contrario, me parece que ahí es menester detallar el significado específico de script y aclarar que no se refiere a las otras acepciones. Y ya he recibido anteriormente mensajes de usuarios que no entienden a qué se refiere una cadena como «Escritura latina».
Por cierto, habría que fusionar partes de ese artículo de Wikipedia con http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_escritura.
Hola. Sobre tus cambios [1] y [2] quería comentarte que en la versión actual de Wikipedia en español la pestaña de edición dice "Editar fuente" y no "Editar código".
En la traducción del Editor visual veo 18 resultados buscando fuente y 2 buscando código, ambas como traducciones de "source". Obviamente tenemos que ponernos de acuerdo.
Por ese motivo consulté si les parece buena idea hacer un glosario. Por favor, opina ahí sobre este tema. Y de paso también en la misma página sobre el uso de vos, tu y usted.
Gracias por tus ediciones y revisiones.
Mira, de hecho estaba a punto de cambiar todo a código porque quiero resolver la ambigüedad con respecto a los sentidos de la palabra source: por eso, cuando se refiere a la fuente de algo como un archivo, lo traduzco como origen, u original, o fuente; y cuando se refiere al código fuente menciono la palabra código, que me parece que describe con más obviedad la función de las opciones (y en lo personal me suena mejor).
Cuando empezó lo del Editor visual hace varios años (no sé por qué la gente sigue traduciéndolo como VisualEditor, ¡no está bajo marca registrada!), yo lo traduje como «Editar el código», pero al final fui revertido.
Con respecto a lo del voseo contra tuteo contra usted, no sé por qué viene al caso. MediaWiki se traduce universalmente con tuteo (nunca se ha utilizado el voseo), y existe la locale es-formal
para usar el usted.
Lo del voseo no viene al caso. Sólo señalé que estaba en la misma página y que podías aportar tu opinión. Pero ya que aclaras que MediWiki se traduce con tuteo, ¿qué opinas de los términos de uso como señalé en el portal de español?
Volviendo al tema del asunto, si se cambia a "Editar código" también habrá que crear nuevas capturas de pantalla porque las que están en la Guía del usuario dicen "Editar fuente".
Además de las capturas de pantalla mencionadas en mi anterior comentario, recién me encontré con un mensaje a traducir. Es un testimonio de usuario. Traduje usando "Editar código" pero queda redundante.
Entiendo que es un caso menor, pero lo quería señalar. Saludos.
Bueno, habrá excepciones en casos como ése… Yo no me preocuparía demasiado. (Quiero decir, el texto original ya es redundante en sí, no podemos hacer mucho al respecto a menos que utilicemos la mentada «transcreación».) Con respecto a las capturas, de todos modos tienen que rehacerse: los estilos CSS del tema Vector están en proceso de actualización (por ejemplo, ahora está en beta la eliminación del marco alrededor de las imágenes y, en un término medio, el tema nuevo «Winter»).
Con respecto a estas dos ediciones creo que se debe respetar la comilla invertida (`) ya que es parte del formato del texto. Nota que se ve con la misma fuente que lo que aparece en el cuadro. Por ejemplo, aquí. En otras secciones de la ayuda se respetan y creo estos mensajes no deberían ser la excepción.
Perfecto. Quizá luego me ponga a redactar un informe de error para WT, porque la apariencia del texto no debería depender de los caracteres exactos que yo como traductor utilice. Imagina que traduzco al hindi o al japonés, donde los caracteres para las comillas residen en puntos de Unicode distintos. Pero no vayamos tan lejos, en español solo se utilizan «», “” y ‘’ (y en inglés “” y ‘’, pero ¡a quién le importa!).
Por cierto: el carácter ` no es una comilla, sino el acento grave. Es una barbaridad cómo se ha extendido su uso en inglés. Pero claro, era originalmente parte de la sintaxis del lenguaje TeX…
Hola. Veo que has revertido mi cambio. Como puse en mi edición, en este caso Tranlate es el nombre propio de la extensión y pienso que no debe traducirse. En el mismo grupo de mensajes aparece "Translate" traducida como "Traducir" y ahí pienso que es correcta (por eso la puse como revisada).
Saludos.
Hola. Tu cambio https://translatewiki.net/w/i.php?title=MediaWiki%3AMobile-frontend-editor-placeholder-new-page%2Fes&diff=5611035&oldid=5610808 fue marcado como FUZZY porque eliminaste la variable $1. Ver: https://translatewiki.net/w/i.php?title=Special:Translate&group=%21recent&action=proofread&filter=fuzzy (no sé como hacer enlaces internos con estas URLs)
Según el FAQ, aunque no haga falta el uso de la palabra mágica GENDER, hay que incluirla en la traducción. Lo mismo sucede con PLURAL.
Saludos.
Mi español Estoy tratando pero, a veces mi español no es bastante para transladar. En el futuro, corrige mis errores y trataré crear menos... Digame si lo necesitas ayuda con tu ingles. Tambien, tengo una pregunta por tú: no se mucho de la forma voseo. ¿Es corecto usar "tú" en toda la documentación? ¿Hay hispanos que no se usan "tú" nunca (por ejemplo en Nicaragua)?
Hi Koavf. Don’t mention it, we’re all collaborating to translate after all :-).
About your question on tuteo vs. voseo: Historically, MediaWiki Spanish translators had a consensus favoring the use of tú as it is the most widely used form across Spain and Latin America. There are, of course, countries such as Argentina, Uruguay and Nicaragua (and some parts of Southern Mexico as well) where people use vos for familiar treatment (there are slight variation in this usage across dialects AFAIK); if you want to translate for one of these countries specifically, the translation should have the locale specified (e.g. es_AR or es_NI, etc.)
¡Gracias a ti por tus contribuciones! Saludos.
Fito: Creo que tu ingles es mejor que mi español. So I will use English. Do you know if voseo-using Hispanics understand tuteo?
I would say they all understand tuteo, although they may find it awkward to use in casual speech. A safe bet is to use formal Spanish for any locale (i.e., using usted). In fact, this is historically the standard treatment in software localization into Spanish, but MediaWiki (and web sites such as Facebook, Twitter and Google apps) deviate the norm ;).
I know why I prefer tú but why not use "usted" all the time? It seems a safe bet and there's no chance of being unintelligible or offending someone. For what it's worth, I would find voseo confusing (I can never remember how it's conjugated). Would Hispanics from tuteo societies be confused by voseo?
Well, there are also these localizers who find usted too formal, and there are companies who require localizers to use casual language so that their products seem more… “approachable” by consumers (Microsoft comes to my mind right now – they’ve required Windows Phone translators to use tuteo and simple language, at least in es_MX).
In a nutshell, there is no single solution for this whole mess that is Spanish. :P
As you guessed it, people unfamiliar with voseo may get confused. I don’t know how to conjugate it perfectly either, because it is not uniform across regions, let alone countries; and we use tuteo where I live.
To conclude, I think you can just use tuteo for a start and it’ll be okay. If the intended audience of the translated product finds it inappropriate (because, for example, they are all mature adults or seniors), it can be changed to usted.
Con respecto a tu cambio aquí quería decirte que no puse "Mayúsculas En Cada Palabra" sino sólo en privacidad porque recordaba haberlo visto así en otros lugares. Buscando rápido en internet encontré 2 apariciones en páginas conocidas:
Veo que aquí la usan en minúscula, así que seré consistente con eso.
Gracias, Macofe. Si he de ser honesto, me parece que las traducciones de Twitter y de WordPress son ambas de pésimo nivel. La palabra privacidad no es un nombre propio, sino una palabra corriente; y por ello no tiene por qué ir con mayúscula inicial, a menos que sea parte de un nombre comercial o algo así. Como ya mencioné, es importante no calcar el Title Case que se utiliza en el inglés. Saludos.
Plugin se traslitera, históricamente, en todas sus ocurrencias. Por favor mantener la consistencia (o traduces todo como "complemento", o no traduces nada). Gracias.
Esto no tiene sentido. ¿Por qué promover el uso de un extranjerismo? Además, en español no traducimos calcando la gramática ni la ortotipografía del inglés (o al menos no se debería).
Sugiero que vuelvas a leer mi mensaje, ya que no estoy diciendo que deba dejarse "plugin" (aunque yo estaría de acuerdo, ya que el significado de plugin no es precisamente complemento, y por emperrarse en traducir sí o sí algunas veces se entiende mucho menos que si se traslitera ... basta con considerar algunos libros de texto académicos que es preferible leer en inglés antes que en español por sus pésimas traducciones forzadas). De cualquier forma, no digo que no lo traduzcas, sino que si lo haces lo hagas en todas partes, ya que de otra forma quedará medio Mantis con "plugin" y medio con "complemento". Saludos!
De acuerdo a Diccionario de dudas, Vol. 2, de Antonio Fernández Fernández, Id. es la abreviatura de Ídem en su versión latina. No encontré que se utilice como abreviatura de Identificación, aunque quedo atento a referencias de fuentes confiables que puedan usarla. De cualquier manera, para no generar ambigüedades, quizá sea procedente dejar de abreviar la palabra o utilizar un símbolo (por ejemplo, dentro de Mantis BT se suele utilizar el numeral # en lugar de ID).
Cuando significa ídem se le añade tilde o se deja en cursivas (así lo manda la Ortografía de 2010, por tratarse de un latinismo). Pero como indicas, esto es informática y no literatura, así que la confusión sería mínima. Pero concuerdo en dejar de abreviarlo cuando no es necesario. (Otra, # significaría ‘número’, y eso en español se abreviaría n.º. El # no se entiende como numeral en todos los países hispanohablantes). Saludos :-)
Hola, siento interrumpir, no siempre lo hago en este wiki. Solo quisiera aclarar que las traducciones del proyecto Wikia se hacen con base en los mensajes provenientes de aquí para evitar que hayan conflictos con las actualizaciones semanales al core. Saludos.
Entonces, ¿cómo sugiero modificaciones gramaticales para las traducciones que no tienen sentido?
Enviándolas por el formulario de contacto.
THANK YOU for your work translating Blockly into Spanish, our highest-priority language (because of its popularity in the US and around the world). The translated puzzle and maze have been up for a long time (I'm way overdue in thanking you), and we hope to have all of Blockly available in Spanish soon.
We've added you to our list of contributors. Please let us know if you prefer to be credited in a different way.
translatewiki.net |
---|
Introduction |
Getting started |
Translation tutorial |
How to start |
See also |
Localisation guidelines |
Translating offline |
FAQ |
Support |
Hi Adolfo Jayme Barrientos. Welcome to translatewiki.net! You can now start translating. You should also check the portal for your language, the link is in the sidebar. Other useful pages are linked in the translatewiki.net menu that comes with this message.
Your translations are transferred to the standard product every few days or every few weeks depending on the product. Please notice that it may take longer before you see your translation in the actual product. It can be just a few days before they appear on Wikipedia, but a few months can pass between each new release of FreeCol.
We wish you a productive and pleasant stay. Please leave any questions on Support. Cheers!
![]() First page |
![]() Previous page |
![]() Next page |
![]() Last page |